# Primer trimestre Orientaciones y actividades para el primer del curso (noviembre y diciembre) # Orientaciones para el primer trimestre #### Líneas prioritarias para la continuación del primer trimestre (noviembre-diciembre) 1. Avanzar en la creación de un clima positivo de comunicación y de convivencia dentro del grupo y del tutor con los alumnos 2. Implicar al alumnado en la mejora de su propio proceso educativo Observaciones - Continuar con las ‘rutinas’ relativas al control de faltas e incidencias - Revisar faltas e incidencias anotadas durante la semana en el programa IES Fácil - Recoger justificantes de faltas - Informar sobre fechas y eventos importantes: eventos relevantes en el centro, actividades complementarias, simulacro de evacuación, evaluaciones, entrega de notas, etc - Analizar los resultados de los cuestionario de detección de situaciones de acoso o intimidación entre compañeros y poner en conocimiento de Jefatura de Estudios los posibles casos detectados - Conoce tu móvil 1: Cómo usar la agenda y los calendarios - Anotar fechas importantes: exámenes, entrega de trabajos, fiestas, vacaciones - Configurar alertas o recordatorios para que te avisen con la antelación deseada - Crear calendarios para distintos temas: estudios, tiempo libre, cumpleaños … - Suscribirse a calendarios de las clases de Classroom - Cómo liberar espacio en la memoria del móvil - Cómo hacer capturas de pantalla - Como editar y retocar fotos # Sumario de actividades para la continuación del primer trimestre
Actividades | Documentación y Recursos |
Aplicar el Cuestionario ¿Nos respetamos? para la detección de situaciones de acoso o intimidación entre el alumnado de la FP Básica | Ejemplar del cuestionario para cada alumno/a |
Conoce tu móvil 1: Cómo usar la agenda y los calendarios (anotar fechas, configurar recordatorios, organizar calendarios, suscribirse ..) | |
Informar al alumnado del grupo sobre el proceso de elección de representantes en el Consejo Social (Cuando proceda) | |
Preparar al alumnado del grupo para llevar a cabo el Simulacro de Emergencia / Evacuación de acuerdo con las instrucciones que se proporcionen desde la Dirección. | Presentación con Instrucciones del Simulacro Test autoevaluación ¿Estás preparado/a para el simulacro de emergencias? |
Sesión formativa sobre Google Classroom: ver tareas pendientes, entregar una tarea, anular y reenviar tareas ... | Guía didáctica |
Revisión de dificultades y problemas en el uso de classroom partiendo de preguntas estructuradas en un cuestionario | |
Uso del correo electrónico: componer mensajes, adjuntar archivos, destinatarios ocultos, reglas de etiqueta (saludo, despedida), configurar una firma ... | Guía didáctica |
Aportaciones y sugerencias del grupo sobre el desarrollo y resultado del proceso educativo a lo largo del trimestre | |
Entrega del boletín de calificaciones trimestrales al alumnado del grupo y explicarles sus diferentes apartados: calificaciones, observaciones, faltas ... | |
Información al grupo sobre el desarrollo y los acuerdos tomados en la sesión de evaluación por el equipo de profesores del grupo | |
Otras posibles actividades | |
- Actividades formativas sobre Prevención de Riesgos Laborales (Hay actividades en una clase de Classroom) - Actividades formativas sobre la COVID-19: videos, campañas, etc del Ministerio de Sanidad, la OMS … Se puede pedir material y orientaciones a coordinadoras COVID del centro. - Comentario de informaciones y noticias de actualidad sobre la evolución de la pandemia: incidencia, medidas sanitarias, tratamientos, vacunas, etc - Cuestionario: Tu opinión sobre el simulacro de evacuación - Actividad sobre el 25 de Noviembre: Día Internacional para la eliminación de la violencia hacia las mujeres. - Actividades sobre el 10 de diciembre Día de los Derechos Humanos: - Maratón de Cartas sobre los Derechos Humanos - Charla del grupo joven de Amnistía Internacional Burgos - Encuestas de satisfacción específicas sobre el ciclo, sobre módulos, etc |