Ciclo de Grado Básico

Documentación de referencia

Guía rápida para el profesorado de Grado Básico

Grupos y horarios

3.2. Grupos



3.3. Horarios

Aulas y talleres


3.4. Las aulas


3.5. Los talleres


3.6. Vestuarios


3.7. Ropa de Taller

3.8. Libros y herramientas de taller




Normas de funcionamiento y convivencia

Conocimiento de las normas de convivencia por el profesorado y el alumnado 

8.2. Registro y control de asistencia y puntualidad 

Justificación de las ausencias por el alumnado

8.3. Registro y seguimiento de incidencias 



Normas de uso del Taller de Mecanizado

Normas generales

Al inicio de clase, comprobar que todo está bien y limpio, si hubiera alguna incidencia avisar al profesor.

Al finalizar la clase:

Cabinas de soldadura:

Taller en general

Hay que dejar ordenado, recogido y limpio el taller antes de abandonarlo.

 

Normas de Seguridad


Orden y limpieza

 

Equipos de protección individual


 

Acción tutorial en Grado Básico

7. Tutorías 

7.1. Criterios generales 


  • Preferimos llamarlo ‘Reunión de Tutoría’ 

  • Hay algunas ‘rutinas’ que son prioritarias 

  • Revisar faltas e incidencias anotadas durante la semana en el programa IES Fácil 

  • Recoger justificantes de faltas 

  • Informar sobre fechas y eventos importantes: actividades complementarias, elecciones de delegados, simulacro de evacuación, evaluaciones, entrega de notas, etc 

  • Cuestionario de satisfacción sobre actividades realizadas 


 


  • También es el espacio para reflexionar y debatir sobre temas de convivencia o para las ‘quejas, protestas y agravios’. 

  • Otras tareas y actividades de tutoría vienen enumeradas en el documento ‘Seguimiento Plan de Acción Tutorial ‘     


 

R8-PO-22 

Tutoría 1º FPB 

R9-PO-22 

Tutoría 2º FPB 

 


  • Y otros temas y actividades los iremos proponiendo semanalmente en las reuniones 

  • Tenemos otra reunión específica con el profesorado tutor en jefatura de Estudios para el seguimiento de faltas, incidencias y planificación de sesiones de tutoría con alumnos 

  • En esos mismos documentos se hace el seguimiento trimestral de la marcha de la tutoría que nos pedirán de Jefatura de Estudios a través de Classroom. 

  • También en ese documento se elabora el acta de cada una de las sesiones de evaluación. 

  • Tenemos una clase en Classroom para la tutoría de cada grupo. 


 

7.2. Tutoría Primer Curso 


  • En el currículo hay 2 horas semanales que agrupamos en un mismo bloque 

  • Cuando no haya temas suficientes como para ocupar 2 horas, la primera de ellas la dedicaremos a actividades de Prevención de Riesgos Laborales o a formación sobre la COVID-19 

  • También aprovechamos las horas de tutoría para actividades complementarias y salidas programadas cuando se pueda. 

  • Hay una propuesta de programación de actividades para la tutoría grupal en el D8-PO-22 


 

 

7.3. Tutoría Segundo Curso 


  • Hay una hora semanal fija, pero se puede utilizar de manera flexible en función de las necesidades 

  • A partir de enero la utilizamos para realizar actividades de orientación académica y profesional 

  • Hay una propuesta de programación de actividades para la tutoría grupal en el D9-PO-22 

Coordinación de los equipos docentes

Programaciones didácticas

  • Todas tienen un formato homogéneo de acuerdo con el Sistema de Gestión de la Calidad (R1-PO-14) . Está en el curso Calidad del Aula Virtual (Y en el curso Dpto de Orientación) 

  • Había instrucciones complementarias para contemplar posibles periodos de enseñanza a distancia ante una eventual cuarentena. 

  • Recogen algunos acuerdos comunes sobre metodología, sistema de evaluación, etc que se podrían modificar por acuerdo del Equipo Docente. 

  • La secuenciación de contenidos en unidades de trabajo, las actividades de clase, las complementarias y alguna cosa más, las puedes modificar a tu criterio. 

  • Las programaciones del curso anterior se supone que están en el Aula Moodle.** 

  • Para elaborar las programaciones solíamos hacer una copia en Drive ** de la del curso pasado y luego la editábamos en línea.  

  • Una vez completada se envía en formato pdf a una tarea que Jefatura de Estudios publicará en la clase Programaciones ORI del Aula Virtual. ** 

  • Normalmente se entregan en la primera o segunda semana de octubre. 

  • Se hace un seguimiento trimestral del desarrollo de la programación (R2-PO-15 en cada módulo, de acuerdo con el Sistema de Gestión de la Calidad. Se envía a través del Aula Virtual en la tarea que publica Jefatura de Estudios. 


** (Veremos cómo hacerlo este curso) 

Actividades complementarias

Criterios para la programación de actividades complementarias

 

Seguimiento de programaciones didácticas y memorias

  • En el mismo documento de hoja de cálculo en el que se hace el seguimiento de la programación didáctica se elabora la memoria final de curso (R2-PO-15). 

  • Los tutores/as elaboran la memoria del trabajo realizado en la tutoría según los registros R8-PO-22 y R9-PO-22 

  • Las memorias y seguimientos de cursos anteriores también están disponibles en Teams o Moodle y pueden servirte de orientación para ajustar tu programación este año. 


 

Sistemas extraordinarios de evaluación para el alumnado con faltas de asistencia

9.  Sistemas extraordinarios de evaluación para el alumnado con faltas de asistencia  

Para poder aplicar los criterios y procedimientos de evaluación previstos en la programación didáctica del módulo es imprescindible la asistencia regular del alumno o la alumna a clase.  

De acuerdo con la normativa sobre Derechos y Deberes de los alumnos, aquellos que acumulen más de un 20 por ciento de ausencias con respecto al número de horas impartidas en el trimestre habrán superado el número máximo de faltas permitidas para poder aprobar el módulo y seguirán un sistema extraordinario de evaluación con las siguientes características: 

 

 

RRI Artículo 18. El proceso de evaluación ordinaria

  • ●  La evaluación ordinaria del proceso de enseñanza-aprendizaje supone la comprobación, durante las actividades didácticas programadas, de la asimilación de los contenidos impartidos.

  • ●  Para que se pueda llevar a cabo dicho proceso se requiere la asistencia regular del alumnado a las clases y actividades programadas en los distintos módulos profesionales del ciclo formativo.

  • ●  La evaluación propiamente dicha de cada módulo profesional requiere la evaluación ordinaria que se realiza a lo largo de todo el proceso de aprendizaje. Esta evaluación ordinaria es la que permitirá la evaluación final de los resultados conseguidos por el alumno al término de dicho proceso.

    • ➢  Faltas sin Justificar: cuando el número de faltas de asistencia a clase supere el 10 %.

    • ➢  Faltas Justificadas y sin Justificar: Cuando el número de faltas de asistencia supere el 35 %.

      Se consideran faltas justificadas:

    • ➢  Enfermedad, Accidente o Consulta Médica acreditado con Justificante Médico.

    • ➢  Cuidado de un Familiar, acreditado convenientemente con un informe o justificante médico o de la institución que corresponda.

    • ➢  Otras Causas de Fuerza Mayor, acreditadas convenientemente por escrito.

  • ●  El incumplimiento del mínimo de asistencia previsto en el apartado anterior implicará la aplicación de los sistemas extraordinarios de evaluación previstos en cada módulo, que se encuentran descritos en las programaciones respectivas.

  • ●  El Profesor informará a los alumnos de los sistemas extraordinarios de evaluación previstos en los diferentes módulos y, si es menor de edad, a sus padres.

  • ●  El Profesor del módulo profesional, cuando un alumno falte a lo largo del primer trimestre a más del 20% de las horas de un módulo, informará al alumno de lo dispuesto en la orden que regula el proceso de evaluación referente a la anulación de convocatorias y/o matrícula.